Publicado originalmente en TuriaLife.
Si la historia del planeta tierra se ajustara a un día, el homo sapiens hubiera aparecido en escena aproximadamente sobre las 23’59” y nosecuántos segundos. Si trasladaramos esta comparación entre la historia de Valencia y su situación de ciudad amurallada podríamos decir que la desaparición de éstas sucedió allá las 10 de la noche. Por lo tanto, es normal que desde la hora de la cena hasta ahora aún queden numerosos vestigios de su anterior condición que marquen de una forma tan brutal el actual trazado de la ciudad.
Uno de estos elementos son las Torres de Serranos y su puente correspondiente por donde se producía el acceso norte de la ciudad. El nombre de este acceso de la ciudad era por sus principales usuarios, los habitantes de la serranía interior.
Las Torres fueron construidas en 1391 en un plazo de 6 años por el maestro major picapedrer Pere Balaguer para cuyo proyecto viajó hasta el Monasterio de Poblet para profundizar en el conocimiento de este tipo de construcciones defensivas. El gótico civil valenciano vuelve a brillar en esta obra. Uno de sus usos era para la entrada de nobles, visitantes ilustres y reyes razón por la que el trabajo de los arcos góticos y otras decoraciones como escudos esculpidos en la piedra caliza que lo decoran en la cota inferior sin olvidar los elementos propios de una construcción militar. Curiosa es su dualidad, la fachada que da al río tiene todos los componentes defensivos y, en cambio, de cara a la ciudad los espacios donde guarecerse son ínfimos en comparación bajo la idea que si algún atacante se atrincherara en su interior tras conseguir traspasar su arco fuera vulnerable para los habitantes del interior de la ciudad.
Durante más de tres siglos las torres de las murallas funcionaron como prisión de nobles hasta 1892 por lo que posiblemente fue el motivo que no se derribaran junto al resto de la muralla en 1865.
Anteriores a las Torres de Pere Balaguer existían otras de las que a penas se tienen registro pero por lo que podemos deducir que el paso sobre el río a su altura existiría desde por lo menos el siglo XIII. Las riadas con sus estragos hicieron que el puente de madera musulman fuera sustituido por uno de piedra a mediados del s.XIV obra del picapedrer Juan Bautista Corbera. Este, junto con el Puente de la Trinidad, sufrieron la gran riada de 1517. En el caso del Puente de la Trinidad sólo tuvo unos pequeños desprendimientos, en el Puente de Serranos fue necesaria su sustitución completa en 1518. En este caso la obra fue llevada a cabo por la Junta de Murs e Valls empresa responsable de salvaguardar a la ciudad de las riadas mediante construcciones defensivas. Constituido por 8 arcos de mediopunto de luz similar salvo en los extremos, machones de formas apuntaladas para facilitar el paso del agua y una calzada de tierra.
Durante la guerra de la Independencia con Francia a principios del siglo XIX los propios habitantes de la ciudad demolieron los casalicios sobre el puente y arrojaron las imágenes al cauce al no poder utilizarlos como casetas atrincheradas desde las que defenderse de los ataques y que posteriormente nunca han sido reconstruidos. Tras la guerra se construyeron escaleras de piedra que permitían el acceso al lecho del río en este punto, lugar de celebración del mercado de caballerías en aquella época. Aprovechando la construcción de las alameditas de serranos, el ajardinamiento a la vereda derecha del río que se construyen a finales del XIX, se amplía el puente facilitando su acceso desde él.
A finales del siglo XIX se realiza un cambio de pavimento para poder alojar los raíles del tren de tracción animal que lo atravesará hasta 1960 donde se combinará para el paso de rodado y peatonal.La sólida construcción de la Junta de Murs e Valls consiguió que el puente resultara indemne de la riada de 1957. En el proyecto de transformación del cauce en el actual jardín del Turia se designó usos deportivos al tramo 6 que contiene el puente y fue desarrollado por el arquitecto Ángel Zurilla. Un eje central vertebra el ajardinamiento junto a los campos de deportes y zonas de juegos de niños.
Desde 2005 hasta 2009 se lleva a cabo un profundo análisis y proceso de rehabilitación por Luis Bosch, Ana Navarro, Arturo Martínez Boquera, Adolfo Alonso Durá e Ignacio Bosch previo a su peatonalización en el año 2012. En este proceso, llevado a cabo paralelamente en el puente de la Trinidad, se realiza una consolidación estructural y limpieza con el fin de garantizar su durabilidad futura. Para el proyecto de rehabilitación el equipo de Bosch se basó en el detallado dibujo realizado en 1563 por Anton van der Wyngaerde en el que se sitúa puente y puerta de Serranos prácticamente en un primer plano teniendo gran detalle en la delineación de sus elementos. En estos trabajos de rehabilitación se hallaron restos romanos de un atracadero del río en las proximidades del puente que reiteran la importancia que ha tenido este punto en la historia de la ciudad de Valencia desde sus inicios. En los arrimaderos que aparecen en la perspectiva de Anton podemos ver el referente de los actuales desde los que poder asomarse al cauce inferior. Junto a la peatonalización del puente se creó una gran plaza entre las Torres y el puente eliminando así la gasolinera que se alojaba en esta zona. Para el desvío del tráfico que transitaba por este puente se construye el último puente ejecutado sobre el río, el pont de fusta que consta de dos tableros, uno peatonal y otro rodado independientes entre sí.
Siendo uno de los principales y primeros accesos a la ciudad es difícil imaginar la cantidad de tráfico que ha soportado ya sea a pie, caballo, carro o vehículo a motor. Ha sido recorrido por comerciantes, reyes y enemigos.
Hay pocas expresiones que podamos localizar su origen geográficamente con tanta consistencia como A la lluna de València. Según los registros, la puerta de las Torres de Serrano era la última en cerrarse por lo que quedarse en este espacio entre las Torres y el Puente era señal que se te había pasado la hora y te tocaba pasar la noche a raso bajo la luna.
Texto: Mercedes Navarro
Fotografías: Mercedes Navarro