Recuperación dunar y reordenación del frente marítimo de l’Albufera, 1994|1997. 
  • Autores: Miguel Del Rey Aynat y Enrique Fernández-Vivancos González, adjudicación mediante concurso público (Playa Arbre del Gos – Pinedo) y Alfredo Fernández de la Reguer (Devesa de El Saler). «Estudios previos para la ordenación del monte de la Dehesa de El Saler» del Ayuntamiento de Valencia dirigido por Vicente Gonzalez Móstoles y «Estudios previos de ordenación» de la Conselleria d’Obres Públiques, Urbanisme i Transports de la Generalitat Valenciana dirigido por Arancha Muñoz.
  • Ubicación: Frente litoral del Parque Natural de l’Albufera. (Valencia). localización
  • Uso actual: Paseo marítimo, acceso a las playas, carril bici, restauración y aparcamiento.
  • Promotor: Dirección general de Costas de la Generalitat Valenciana (Playa Arbre del Gos). Ministerio de Medio Ambiente, Conselleria d’Obres Públiques, Urbanismo i Transport de la Generalitat Valenciana, Ajuntament de València y Fondos de Cohesión de la Unión Europea (Devesa de El Saler).
  • Proyecto: Reconstrucción del frente marítimo de la Devesa de l’Albufera, recuperación dunar y reordenación.
  • Horario: Espacio público, abierto 24 horas.
  • Proyecto de Playa Arbre del Gos en VAM10.
Fotografías: Mercedes Navarro.
Ubicación del proyecto
A 10 kilómetros al sur de la ciudad de Valencia, dentro de su término municipal, nos encontramos un entorno que con la acción del hombre ha llegado a una transformación en la que la calidad paisajística resultante compite directamente con el paisaje natural, es el entorno del Parque de l’Albufera. El origen del lago de l’Albufera es mucho anterior al de la fundación de la ciudad. Su formación data hace más de un millón de años cuando en una parte de la llanura ubicada en el centro de la provincia de Valencia llegó a ser cubierta por el agua gracias al aluvión de los ríos que desembocaban en la zona. Poco a poco, principalmente por aportes del río Turia, y la poca profundidad del fondo marino se propició el crecimiento de la restrinja que separa el actual lago del mar abierto quedando separados definitivamente hace unos 3.000 años. La ciudad de Valencia se constituye en un montículo-isla formado en un meandro del Turia en el año 138 AC. y es en las primeras planimetrías de esta época en las que aparece referenciado el lago y su entorno. Cuando Jaume I conquista Valencia en 1238 DC., reserva para su propiedad la Devesa de El Saler por la grandes posibilidades de caza y pesca pero poco después cede el derecho bajo prenda. La historia del lago y su explotación económica está vinculada a los primeros habitantes de Ruzafa ya que algunos de ellos construían sus barracas donde guardaban los apeos para la pesca en la isla del El Palmar, enclavada en el propio lago. Las cartografías que se disponen del siglo XIX en las que se aprecia una disminución de la superfície del lago en unas 3.000 Ha señalan el momento en el que el cultivo vinculado al lago sufre un crecimiento exponencial. Hasta el momento existía una única comunicación directa entre el lago y el mar, la Gola de Pujol. La entrada de agua superficial en el lago a través de las crecidas del Turia aportaban agua dulce hasta que el propio agua de regadío de la huerta colindante contribuyó también a dulcificar el agua. El agua salada fosilizada en el fondo del lago lo convirtió en una superficie casi impermeable por lo que a penas hay aporte de aguas subterráneas. Consecuencia de esta circunstancia, en los límites del lago donde la capa impermeable es menor, se han generado los Ullals o manantiales. La explotación económica del entorno ha venido determinada en el tiempo por la salinidad del agua; en el momento que las aguas aún eran saladas el principal motor económico era la pesca y al dulcificarse el agua es cuando aumentó la explotación agrícola que, a su vez, dulcificó aún más el agua. También la creación de un cordón industrial en el arco más interior del lago modificó drásticamente la calidad del agua al verter residuos en el lago de forma descontrolada. De hecho, durante la década de 1940, muchos agricultores cercanos a este cordón tuvieron que cambiar el cultivo del arroz por otros hortofrutícolas que pudieran soportar este cambio en el agua.
Estado previo
Previo al proyecto de la ordenación de la Albufera y playas del Saler (1962-64), la morfología de la restrinja consistía en dos cordones de dunas separadas por una mallada con una alta inundabilidad. Un conjunto de espesor variable que discurría paralelo a lo largo de la costa. El proyecto de ordenación es redactado por el equipo de Julio Cano Lasso y trabaja una geografía similar a La Manga: una barra de dunas y pinos contenida entre dos mares, el lago y el mar. Se distinguen 3 sectores, el primero en la zona más al norte, cercana a la capital, enfocado viviendas de fin de semana. En el sur de la intervención, grandes zonas residenciales con comercios asociados. El conjunto incluye la construcción de un lago artificial como cierre del sur situado en la antigua zona de la mallada. Viarios, puerto deportivo, polideportivo, recorridos peatonales, el proyecto incluye una gran infraestructura que convertiría la zona en autosuficiente y daría servicio a los visitantes puntuales de la ciudad. También se construye una escuela de estibadores al sur de la playa Arbre del Gos, proyecto de GODB, y de la que en la actualidad únicamente queda un edificio en forma de barco. Este edificio es rehabilitado como Centro de información y documentación del Parc Natura y se incluye en la nueva configuración paisajística. En cuanto al programa residencial se configura mediante torres de viviendas que permiten vistas largas y conjuntos residenciales dispuestos en racimos en la zona interior de una menor altura. Se pretende un esponjamiento y calidad espacial en los recorridos y la relación entre los edificios persiguiendo una falsa idea de respeto con el paraje natural en el que se asienta. Dentro de este parque de viviendas destaca el proyecto llevado a cabo también por GODB de la urbanización Gavines I en el que juega con diferentes niveles recordando el crecimiento desordenado de una antigua ciudad mediterránea. A consecuencia de ejecutarse el paseo marítimo, viales y aparcamientos, la construcción del parador de El Saler y el campo de golf el conjunto de dunas más cercano al mar se vió completamente arrasado. A partir de 1979, con las primeras elecciones democráticas, se paraliza el proceso de construcción del plan gracias a la reivindicación ciudadana y se inician los trabajos para su reposición al momento anterior. Para la recuperación del espacio, el Ayuntamiento de Valencia crea el servicio Oficina Técnica Devesa-Albufera. La oficina, dirigida por los arquitectos Alfredo Fernández de la Reguera en primer lugar y Arantxa Muñoz después de él, coordinará la redacción del Plan Especial de Protección presentado en 1983.  Este proyecto se basa en las fotocartografías realizadas con anterioridad a 1965 y que servirán de referencia para la reconstrucción de las dunas. El proceso será lento, pero la consideración de área de protección medioambiental al campo dunar de l’Albufera en 1983 contribuirán a acelerar el proceso. Simultáneamente a la creación de esta oficina técnica, se pone en marcha la redacción del Plan Especial de Ordenación,que se basará, por un lado en el Estudio previo para la ordenación del Monte de la Dehesa dirigido por Vicente Gonzalez Móstoles desde el propio ayuntamiento, y el Estudio redactado por el Gabinete de Estudios Urbanos y Territoriales ( GEUT). Este organismo fue creado por el Ayuntamiento para dar respuesta técnica a los problemas de ese momento: El Saler, el antiguo cauce del Turia, la periferia urbana y el casco histórico. Las primeras intervenciones tienen lugar a partir de 1988, tras un intenso período de estudio y experimentación para hallar la solución óptima en cada caso con el fin de recuperar en la medida de lo posible el estado previo de la restrinja. Con estas intervenciones, se trabajará para recuperar el primer cordón dunar prácticamente arrasado y se limitarán los usos según la calificación medioambiental de cada zona del conjunto intervenido. Como método de fijación de las dunas se empleará estructuras construidas mediante cañas y espartinas siendo la forma más eficaz y económica de conseguirlo. La zona que tuvo mayor transformación en el proceso fue la norte, en ella se destruyó el paseo marítimo sobreelevado junto a viales, aparcamientos y restaurantes. En su lugar, se generó un cordón dunar unos 20m al interior de donde se encontraba el paseo anterior. Simultáneamente a los trabajos de recuperación del cordón dunar exterior, se ejecutaron los nuevos paseos marítimos más en consonancia con el entorno natural en el que se enmarcan. Las diferentes intervenciones fueron pensadas de forma que se centralizase la afluencia de público de la ciudad y permitiese una mayor recuperación a las zonas que habían sido más degradadas y necesitasen mayor plazo de regeneración. Este procesode regeneración dura hasta 2007 con la demolición de los últimos viales y aparcamientos situados al sur de la Devesa. Entre 1997 y 2000 se llevan a cabo los trabajos de recuperación dunar de la zona de El Saler, se demuele el paseo marítimo y se genera un cordón dunar a unos 20m más al interior. Este cordón dunar tendrá un ancho medio de 45m y una altura de 7.  Además del paseo marítimo sobreelevado se demuele los viales de acceso y las bolsas de aparcamiento. Para el desarrollo del proyecto urbanizador se convoca un concurso público del que resultan ganador la propuesta de Miguel Del Rey Aynat y Enrique Fernández-Vivancos González . Según su proyecto, se construye un nuevo recorrido peatonal con vial de bicicletas asociado de trazado sinuoso paralelo al cordón dunar y una superfície de aparcamiento que supone un tercio de la anterior. También se incluyeron zonas de picnic en el interior de la mallada y restaurantes en la costa de bajo impacto ambiental además de postas sanitarias y de servicios. Ordena usos señalando los recorridos respetando la propia morfología de las dunas tanto en su trazado como en los accesos a las playas. Se genera un ritmo que permite visuales controladas del mar desde el paseo  asociando en los accesos a la playa con los servicios propios como duchas o zonas de descanso y merenderos así como conexión a las bolsas de aparcamiento. El juego a diferentes alturas de las zonas permiten visuales largas y puntos de observación del paisaje sin alterarlo en exceso. Esta franja en la que se sitúan los usos lúdicos tendrá un espesor variable entre 25-80m según las necesidades del entorno. Intervención pausada que compagina el uso público de un espacio de gran calidad paisajística y respetando, por otro lado, su calidad medioambiental. Fe de erratas 24.03.2018. Según indicaciones del lector Antonio Vizcaíno, responsable por parte del Ayuntamiento de Valencia de la Devesa de l’Albufera, «La Oficina Técnica Devesa-Albufera no fue dirigida por las personas que escribes aquí, es un servicio desde 1982 y estos técnicos que comentas dirigen proyectos muy concretos en la década siguiente.» Bibliografía_
  1. Ordenación del frente litoral del Arbre del Gos en Via Arquitectura.
  2. Ordenación del frente litoral de la Albufereta en el sector de la Dehesa en Via Arquitectura.
  3. «Cuando El Saler volvió al pueblo. La campaña de Las Provincias contra la urbanización de la Dehesa» por Anna Mateu y Martí Dominguez en la revista Metode de la UV.
  4. «La restauración de las dunas litorales de la devesa de l’Albufera de Valencia». Publicado por el Ayuntamiento de Valencia.
  5. «Las dunas en la Devesa de El Saler», por E. Sanjaume y JE. Pardo en la publicación Las dunas de España de la revista digital Geomorfología.
  6. «El Saler, ordenación del frente litoral de la Albufera» en la revista Quaderns de Arquitectura i Urbanisme editada por el COAC.
  7. Entrevista a la arquitecta Arantxa Muñoz en la revisa Cuadernos de Arquitectura del Paisaje. 
  8. Conferencia de Arantxa Muñoz en el IVE: » Rehabilitación integral de áreas turísticas: El caso de la recuperación del frente marítimo en el Parque Natural de la Albufera de Valencia»
  9. Web del Ayuntamiento de Valencia sobre el Parque Natural de la Albufera.
  10. Evolución geomórfologica de l’Albufera de Valencia de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Ministerio de Medio Ambiente.
  11. «Las «otras» ciudades: planeamiento y arquitectura para el turismo. El caso del Mediterráneo español (1945-1975)» por Andrés Martínez y Justo Oliva. Edita UA.
  12. Reseña en el COAC.
Geolocalización_ [googlemaps https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d14065.28288343118!2d-0.3287848643520752!3d39.39199055039614!2m3!1f90!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f20!3m3!1m2!1s0xd60498468b27bb3%3A0xf8e616d79db81819!2sPlatja+de+l’Arbre+del+Gos%2C+46012+Val%C3%A8ncia%2C+Valencia!5e1!3m2!1ses!2ses!4v1447153224234&w=850&h=250]

CONTACTO